Software Acumen Analytics

El software Acumen Analytics le ofrece un análisis de datos retrospectivo y una perspectiva hemodinámica de la perfusión del paciente.

El software Acumen Analytics permite a los médicos ver y analizar de manera retrospectiva los parámetros hemodinámicos monitorizados desde el sensor Acumen IQ, el sensor FloTrac o el manguito para el dedo ClearSight y resalta eventos clave, como:

Duración de la hipotensión

Duración de la hipotensión

Frecuencia de la hipotensión

Frecuencia de la hipotensión

Severidad de la hipotensión

Severidad de la hipotensión

Obtener más información sobre los riesgos de hipotensión.

Cómo funciona el software Acumen Analytics

Monitorizar

Monitor

El software Acumen Analytics revisa de manera retrospectiva los datos de los parámetros hemodinámicos desde el sensor Acumen IQ, el sensor FloTrac o el manguito para el dedo ClearSight.

Tenga en cuenta que no se pueden utilizar todos los sensores con todas las plataformas de monitorización.

Transferir

Transferir

Las sesiones de monitorización, que incluyen los datos demográficos, se pueden descargar de la plataforma de monitorización avanzada HemoSphere o de la plataforma clínica EV1000 en el software Acumen Analytics para su organización y análisis. Los identificadores de pacientes se omiten en la recopilación de datos.

Revisar

Revisar

La pantalla primaria del software Acumen Analytics permite al usuario analizar de manera retrospectiva los datos dentro y entre las cohortes o pacientes individuales.

Características clave del software Acumen Analytics

Panel de visión principal

Panel de visión principal

Con un diseño simplificado de cuadros, la página principal de visualización organiza una lista de todos los casos, resúmenes de cohortes y comparaciones de cohortes para una vista general práctica.

Estadísticas de la hipotensión

Estadísticas de la hipotensión

Este resumen de casos enumera las estadísticas de los cálculos hipotensivos, como la cantidad promedio de eventos hipotensivos, la duración de cada evento y el tiempo promedio ponderado de la hipotensión para cada paciente.

Comparación de cohortes

Comparación de cohortes

La pantalla de comparación de cohortes permite a los médicos comparar de manera retrospectiva los datos de las dos cohortes. Los datos de hipotensión incluyen la duración de la hipotensión y los eventos de presión arterial media (PAM) inferiores a 65 mm Hg. La pantalla personalizable de resumen de las cohortes muestra un resumen de los datos recopilados para el paciente o el grupo de pacientes.

Parámetros de tendencia

Parámetros de tendencia

En el núcleo del software de Acumen Analytics se encuentran los datos de los parámetros hemodinámicos avanzados. Los médicos pueden revisar los datos registrados en varios parámetros valiosos de flujo y presión que intervienen en la toma de decisiones clínicas. Consulte el gráfico a continuación para conocer los parámetros disponibles.

ParámetroDescripción
Gasto cardiaco (GC) Volumen de sangre bombeado por el corazón en litros por minuto
Índice cardiaco (IC) Gasto cardiaco con respecto al área de superficie corporal (ASC)
Presión diastólica (DIA) Presión diastólica de la sangre
Presión arterial media (PAM) Presión media de la sangre sistémica en un ciclo cardiaco
Frecuencia de pulso (FP) Número de contracciones ventriculares por minuto
Volumen sistólico (VS) Volumen de sangre bombeado con cada latido del corazón
Índice de volumen sistólico (IVS) Volumen sistólico con respecto al área de superficie corporal (ASC)
Resistencia vascular sistémica (RVS) La resistencia que debe superar el ventrículo izquierdo para eyectar el volumen sistólico con cada latido
Índice de resistencia vascular sistémica (IRVS) RVS con respecto al área de superficie corporal
Variación de volumen sistólico (VVS) La diferencia en porcentaje entre el VS mínimo, máximo y medio
Oximetría venosa central (ScvO2) Saturación venosa de oxígeno medida en la vena cava superior
Oximetría venosa mixta (SvO2) Saturación venosa de oxígeno medida en la arteria pulmonar
Presión sistólica (SIS) Presión sistólica de la sangre
*No están disponibles todos los parámetros para todos los sensores
Riesgos de hipotensión intraoperatoria

La hipotensión intraoperatoria es común.

En pacientes de cirugía no cardiaca, los resultados de la investigación han revelado fuertes asociaciones entre la hipotensión intraoperatoria y el riesgo elevado de lesión renal aguda (LRA) y lesión miocárdica después de la cirugía no cardiaca (MINS).1,2,3

MINS, la complicación cardiovascular más común que ocurre después de la cirugía no cardiaca, es la principal causa de mortalidad dentro del mes posterior a la cirugía1,4

Hipotensión intraoperatoria

Más de 1 de cada 12 pacientes (8 millones de personas en el mundo entero) de más de 45 años sufren MINS cada año después de una cirugía no cardiaca.4,5,6

  • Una vez que la presión arterial media (PAM) de un paciente cae por debajo de 65 mm Hg, solo se necesitan 10 minutos de exposición para ver asociaciones más altas entre la hipotensión intraoperatoria y el MINS.1
  • Una vez que la PAM de un paciente cae por debajo de 50 mm Hg, solo se necesita un minuto para que aumente significativamente el riesgo de MINS que hace que la identificación temprana de un evento hipotensivo sea crítico.1
Fisiología de la perfusión

La perfusión adecuada requiere una presión arterial y un gasto cardiaco (GC) adecuados

La perfusión adecuada requiere una presión arterial y un gasto cardiaco (GC) adecuados

Gasto cardiaco (GC) = Volumen sistólico x frecuencia cardiaca

Gasto cardiaco (GC) = Volumen sistólico x frecuencia cardiaca

Precarga: la tensión de las fibras del miocardio al final de la diástole, como resultado de los volúmenes en el ventrículo

Precarga: la tensión de las fibras del miocardio al final de la diástole, como resultado de los volúmenes en el ventrículo

Volumen sistólico (SV): volumen de sangre bombeado desde el ventrículo izquierdo por latido

Volumen sistólico (VS): volumen de sangre bombeado desde el ventrículo izquierdo por latido

Al administrar el volumen, se ha demostrado que la variación de volumen sistólico (VVS) es un indicador altamente sensible y específico para la capacidad de respuesta previa a la carga. Se ha demostrado que el VVS es un predictor preciso de la capacidad de respuesta del líquido en condiciones de carga inducidas por ventilación mecánica.7-10

Paquete de soporte de decisiones inteligentes de Acumen

Hypotension Prediction Index

El software Hypotension Prediction Index (HPI) de Acumen es un software predictivo imprescindible para la toma de decisiones; es el primero de su tipo y detecta la probabilidad de un evento hipotensivo antes de que ocurra. Además, HPI proporciona información sobre las causas profundas del evento y lo ayuda a identificar el mejor curso de acción potencial para su paciente.

*Un evento hipotensivo se define como PAM <65 mm Hg por una duración de, al menos, un minuto.

Para saber más sobre el software Acumen HPI, haga clic aquí

Índice de Predicción de la Hipotensión

Sensor Acumen IQ

El sensor Acumen IQ, parte de la familia de sensores hemodinámicos mínimamente invasivos, desbloquea el software Hypotension Prediction Index Acumen. El sistema Acumen IQ actualiza automáticamente los parámetros avanzados cada 20 segundos y refleja, de este modo, los rápidos cambios fisiológicos que se producen en las intervenciones quirúrgicas de riesgo moderado a alto.

*El sensor Acumen IQ está disponible solo con la plataforma de monitorización avanzada HemoSphere

Para saber más sobre el sensor Acumen IQ haga clic aquí

Sensor Acumen IQ

Software Acumen Analytics

Acumen Analytics es un software que proporciona a los médicos conocimiento hemodinámico retrospectivo sobre la perfusión del paciente cuando se los trata con parámetros de presión y flujo. El software Acumen Analytics permite a los médicos ver y analizar los parámetros hemodinámicos monitorizados desde el sensor Acumen IQ, el sensor FloTrac o el manguito para el dedo ClearSight y resalta eventos clave, como la duración, frecuencia y gravedad de la hipotensión.

Si le interesa obtener más información, complete el formulario de contacto a continuación.

Descargar el Manual de Operaciones

Sensor Acumen IQ

Plataformas de monitorización compatibles

Plataforma de monitorización avanzada HemoSphere

Compatible con los sensores Acumen IQ y FloTrac y con la ayuda de una pantalla táctil fácil de usar e intuitiva, puede monitorizar y analizar el estado fisiológico de los pacientes con una claridad excepcional.

Para obtener más información sobre la plataforma de monitorización avanzada HemoSphere, haga clic aquí

Plataforma de monitorización avanzada HemoSphere

Plataforma clínica EV1000

La plataforma clínica EV1000 de Edwards Lifesciences presenta el estado fisiológico del paciente de una forma intuitiva y comprensible. La plataforma clínica EV1000 le permite elegir los parámetros necesarios para monitorizar a sus pacientes y es compatible con varias soluciones de monitorización hemodinámica de Edwards.

Para obtener más información sobre la plataforma clínica EV1000, haga clic aquí

Plataforma clínica EV1000

Póngase en contacto con nosotros

Póngase en contacto con un representante de ventas

Requisitos del sistema:

  • Mínimo de 32 GB de disco duro (mínimo) con 3 GB disponibles
  • Memoria: 8 GB de RAM
  • Compatible con Windows 7, 8 y 10 (32 y 64 bits)
  • La descarga de datos de la plataforma de vigilancia debe ser en incrementos de 20 segundos

Referencias:
  1. Salmasi, V., Maheshwari, K., Yang, G., Mascha, E.J., Singh, A., Sessler, D.I., & Kurz, A. (2017). Relationship between intraoperative hypotension defined by either reduction from baseline or absolute thresholds, and acute kidney injury and myocardial injury. Anesthesiology, 126(1), 47- 65.
  2. Sun, L.Y., Wijeysundera, D.N., Tait, G.A., & Beattie, W.S. (2015). Association of intraoperative hypotension with acute kidney injury after elective noncardiac surgery and myocardial injury. Anesthesiology, 123(3), 515-523.
  3. Walsh, M., Devereaux, P.J., Garg, A.X., Kurz, A., Turan, A., Rodseth, R.N., Cywinski, J., Thabane, L., & Sessler, D.I. (2013). Relationship between intraoperative mean arterial pressure and clinical outcomes after noncardiac surgery. Anesthesiology, 119(3), 507-515.
  4. Khan, J., Alonso-Coello, P., Devereaux, P.J., Myocardial injury after noncardiac surgery, Curr Opin Cardiol, 2014, 29: 307-311.
  5. Sellers, D., Srinivas, C., Djaiani, G. (2018). Cardiovascular complications after noncardiac surgery. Anaesthesia, 73 (Suppl. 1), 34 - 42.
  6. van Waes, J., Nathoe, H., Graa, J., Kemperman, H., de Borst, G., Peelen, L., van Klei, W. (2013). Myocardial injury after noncardiac surgery and its association with short-term mortality. Circulation, 127, 2264 – 2271.
  7. Berkenstadt, H., et al. (2001). Stroke volume variation as a predictor of fluid responsiveness in patients undergoing brain surgery. Anesthesia & Analgesia, 92, 984-9.
  8. McGee, W.T. (2009). A simple physiologic algorithm for managing hemodynamics using stroke volume and stroke volume variation: physiologic optimization program. Journal of Intensive Care Medicine, 24(6), 352-360.
  9. Peng, K., Li, J., Cheng, H., Ji, FH. (2014) Goal-directed fluid therapy based on stroke volume variations improves fluid management and gastrointestinal perfusion in patients undergoing major orthopedic surgery. Medical Principles and Practice, 23(5), 413-20.
  10. Li, C., Lin, F.Q., Fu, S. K., Chen, G. Q., Yang, X. H., Zhu, C. Y., Zhang, L. J., & Li, Q. (2013). Stroke volume variation for prediction of fluid responsiveness in patients undergoing gastrointestinal surgery. International Journal of Medical Sciences, 10(2), 148.
ESTÁ SALIENDO DEL SITIO DE EDWARDS ESPAÑA

Acaba de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web de Edwards.
Su uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en su región o país.

Para uso profesional

Para uso profesional

Para obtener una lista de indicaciones, contraindicaciones, precauciones, advertencias y posibles eventos adversos, consulte las Instrucciones de uso (consulte eifu.edwards.com cuando corresponda).

Todos los productos sanitarios de Edwards Lifesciences puestos en el mercado español cumplen con la legislación vigente.

Please update your browserClose this window

Please update to a current version of your preferred browser, this site will perform effectively on the following:

Unable to update your browser?

If you are on a computer, that is maintained by an admin and you cannot install a new browser, ask your admin about it. If you can't change your browser because of compatibility issues, think about installing a second browser for browsing and keep this old one for compatibility